Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2013

EL PLANETA SATURNO

Imagen
Saturno es el segundo planeta, después de Júpiter, más grande del Sistema   Solar y es el sexto en distancia al Sol y el único que lleva siete anillos y pueden verse desde la Tierra. Cada anillo principal está formado por muchos anillos pequeños. Fue Galileo en 1610, y su ayudante Campelo quienes primero observaron los anillos de este planeta, aunque creyeron que se trataba de grandes lunas. Los antiguos romanos le dieron el nombre del padre de Júpiter a Saturno debido a su posición orbital más lejana, que Júpiter. El planeta Saturno tarda 29 años y 167 días en su traslación alrededor del Sol. Este planeta tiene un gran número de satélites, siendo Titán el mayor y además es el único del sistema solar con una atmósfera importante, otros son Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Hiperión, Jápeto y Fobos. Forma parte de los planetas llamados jovianos por su parecido a Júpiter. Saturno es el menos denso de los planetas, de hecho podría flotar en el agua como si fuera un co...

LA NEBULOSA DE ORIÓN

Imagen
Esta es una de las nebulosas más brillante de las conocidas y se encuentra a 1276 años luz de distancia en la región de la Espada, con una extensión de 24 años luz y es una de las pocas nebulosas que pueden ser observadas a simple vista y siendo uno de los objetos del espacio más investigados y fotografiados. Sabemos mucho sobre la formación de estrellas y planetas a partir de polvo y gas y ha sido gracias a la información conseguida a través del estudio de esta nebulosa que en su interior alberga discos protoplanetarios y enanas marrones. Orión A visto por el telescopio Herschel. ESA Esta es la turbulenta región de formación de estrellas Orión A, que rodea a la nebulosa del mismo nombre detallada más arriba. Se trata de una verdadera incubadora estelar donde el polvo cósmico forma estrellas a medida que se van asociando debido a la acción de la gravedad. La intensa radiación ultravioleta emitidas por las estrellas recién nacidas arrastra el polvo y el gas de la nube en l...