Mientras estamos despiertos nuestro cerebro consume una cantidad de electricidad equivalente a la que se necesitaría para iluminar una bombilla de bajo voltaje (25 vatios).
El planeta Mercurio ha mostrado actividad volcánica explosiva intensa a lo largo de su historia, así como de tormentas magnéticas muy potentes, según revelan los análisis de los datos reunidos por la sonda Messenger en su último vuelo alrededor de Mercurio. El investigador Sean Salomon explica que "estamos aprendiendo que Mercurio es un planeta extremadamente dinámico y que lo ha sido siempre" y que espera encontrar nuevas sorpresas cuando la sonda sobrevuele el planeta de nuevo, el próximo año en el mes de marzo. También proporcionó, la Messenger, en su último vuelo información sobre las subtormentas magnéticas, según ha podido medir con su magnetómetro, los aumentos de energía magnética durante estas subtormentas son hasta 10 veces superiores que en la Tierra, donde también se producen de forma intermitente varias vecel al día, y duran de una a tres horas y están acompañadas de fenómenos como las bellas auroras boreales, que aparecen en el Ártico y en la Antártida. En o...
NASA La agencia espacial rusa Roscosmos ha registrado con radiotelescopios 'la melodía del universo'. Como se sabe, en el espacio prevalece un vacío en el que no puede propagarse ningún sonido. Con lo cual, todos los eventos, incluyendo aquellos masivos como una colisión de asteroides, erupciones solares o explosiones de estrellas se realizan en un silencio absoluto. Sin embargo, los radiotelescopios son capaces de captar las ondas sonoras procedentes de los objetos espaciales y traducirlas en un sonido apto para el oído humano. El video publicado en la cadena oficial de Roscosmos en YouTube nos permite apreciar cómo suenan, en orden consecutivo, un pulsar, la magnetosfera de Ganímedes (satélite de Júpiter), la aurora polar, un agujero negro, el sol, la magnetosfera de Júpiter y el espacio interestelar. ...
Un equipo científico del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica ha anunciado el hallazgo de un sistema solar triple con un planeta en órbita estable, según un estudio publicado en la revista 'The Astronomical Journal' . El objeto de estudio fue un sistema estelar inicialmente considerado como binario: el KELT-4AB. Se creía que este sistema, descubierto hace 40 años, estaba compuesto de dos estrellas. No obstante, resultó que uno de los astros, en realidad, era un conjunto de dos estrellas. Los planetas conocidos con tres estrellas son poco frecuentes, este nuevo hallazgo es solo el cuarto. Según el estudio, el nuevo planeta KELT-4AB, un planeta gigante gaseoso, similar en tamaño a Júpiter, tarda aproximadamente tres días terrestres en hacer un giro completo alrededor de la estrella KELT-A, que le sirve de sol. Otras dos estrellas, denominadas 'KELT-B' y 'KELT-C', se sitúan mucho más lejos y tardan 4.000 años en orbitar KELT-A. Además, estas d...
Comentarios