El planeta Mercurio ha mostrado actividad volcánica explosiva intensa a lo largo de su historia, así como de tormentas magnéticas muy potentes, según revelan los análisis de los datos reunidos por la sonda Messenger en su último vuelo alrededor de Mercurio. El investigador Sean Salomon explica que "estamos aprendiendo que Mercurio es un planeta extremadamente dinámico y que lo ha sido siempre" y que espera encontrar nuevas sorpresas cuando la sonda sobrevuele el planeta de nuevo, el próximo año en el mes de marzo. También proporcionó, la Messenger, en su último vuelo información sobre las subtormentas magnéticas, según ha podido medir con su magnetómetro, los aumentos de energía magnética durante estas subtormentas son hasta 10 veces superiores que en la Tierra, donde también se producen de forma intermitente varias vecel al día, y duran de una a tres horas y están acompañadas de fenómenos como las bellas auroras boreales, que aparecen en el Ártico y en la Antártida. En o...
¿Habrá otros planetas como la Tierra? ¿Serán habitables? ¿Tendrán alguna forma de vida? Los astrónomos están empeñados en contestar estas preguntas, Ignasi Ribas del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y del CSIC explicó: "Si nuestra galaxia fuera una ciudad de tipo medio, la zona en la que estamos encontrando exoplanetas sería nuestro propio bloque de viviendas y el más cercano (a 10 años luz de la Tierra), estaría en nuestro descansillo", tratando así, con este símil, de hacer ver el territorio de esta cacería científica de objetos celestes en el espacio que puedan parecerse a la Tierra. Los 505 planetas extrasolares descubiertos están en un radio de unos pocos centenares de años luz y la Vía Láctea con 300.000 millones de estrellas, tiene un diámentro de 100.000 años luz, dentro de un universo con cientos de millones de galaxias . La cacería de planetas está siendo un éxito, pues en solo 15 años hemos llegado a encontrar 505 planetas, cuando antes...
El Telescopio Espacial Fermi de rayos gamma de la NASA ha descubierto una estructura en el centro de la Vía Láctea. Este descubrimiento representa mucho para la astronomía, es tan importante como si hubiéramos encontrado otro continente en la Tierra. Esta extraña estructura tiene una dimensión de 50.000 años luz y podría tratarse de los restos de una erupción provocada por un gigantesco agujero negro en el centro de nuestra galaxia. Se trata de dos burbujas de radiación gamma de aproximadamente 25.000 años luz, cada una. Los científicos dicen que se disparan simétricamente a ambos lados de su núcleo, y no se pueden esplicar este hallazgo. La estructura abarca más de la mitad del cielo visible desde la Tierra, desde la constelación de Virgo hasta Grulla y fue detectada por primera vez por Dog Finkbeiner astrofísico en Cambridge, Massachusetts. La estructura puede tener millones de años de antigüedad y el motivo por el cual nunca había sido vista antes es debido al ...
Comentarios